"Granada es el tesoro más preciado de España, una despensa de sabores, de olores y de pasión". Victor Hugo.
Mostrando entradas con la etiqueta ALBAYZIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBAYZIN. Mostrar todas las entradas
20.6.15
Esta callejuela esta en el precioso Barrio de la Churra ósea, entre el río Darro, en su margen derecha y el Bosque de la Alhambra, conforme subes hacia el Albayzín desde Plaza Nueva, para entendernos, el primero es el de Plaza Nueva, también llamado el Qantarat al-Hagimin o Puente de los Barberos o de los Alhajanes que se encuentra junto a la iglesia de Santa Ana y San Gil, el segundo es el Puente de Cabrera y por fin el de Espinosa, y subiendo por este último, te encuentras con este espacio que te sorprenderá por sus de empinadas callejuelas empedradas, al más puro estilo granaino, y con algunos miradores nada conocidos, la pena es que también te sorprendes delante de este magnífico edificio de fachada decorada, que en su día se rehabilito, y que ahora se ha convertido en una ruina peligrosa de la que espero que no tengamos que lamentarnos algún día!!!
Granada, España
#Carrera del Darro,
#Dejadeces,
#Ruinas,
ALBAYZIN,
barrio de la churra,
plaza nueva,
puente de Espinosa,
Puente de los Alhajanes,
Puente de los Barberos
16.12.13
De la mano de Isacio Rodríguez, Pilar Bueno y Gonzalo Cano Castilla, profesor de Bellas Artes y autor de una tesis basada en la obra del escultor e imaginero granadino AURELIO LÓPEZ AZAUSTRE, la ruta que se hizo fue para localizar y analizar algunas de las obras de este autor.
en Granada una opción muy recomendable... y siempre tiene algún plan
|
Nuestra primera parada la realizamos en el Colegio Mayor de Santa Cruz la Real,
a través de su claustro nos introdujimos en la Iglesia de Santo Domingo buscando
la escultura de Fray Escoba.
|
Cabeza de San juan de Dios en la Casa de los Pisa
|
En el Museo de San juan de Dios, Casa de los Pisa
|
Nuestro recorrido tuvo como colofón la Peña de la Plateria
|
Museo de la Peña Flamenca de la Platería |
Manuel Salamanca, fundador de la Peña de la Platería http://www.granadahoy.com/article/ocio/1245169/manuel/salamanca/hombre/jondo.html |
Tablao de la Peña de la Platería |
Granada, España
ALBAYZIN,
españa,
GRANADA,
Homenaje al escultor granadino AURELIO LÓPEZ AZAUSTRE,
http://www.secretosdegranada.net/,
Isacio Rodriguez
5.8.13
¡Abenámar, Abenámar, moro de la morería, el día que tú naciste grandes señales había! Estaba la mar en calma, la luna estaba crecida, moro que en tal signo nace no debe decir mentira. Allí respondiera el moro, bien oiréis lo que decía: - No te la diré, señor, aunque me cueste la vida, porque soy hijo de un moro y una cristiana cautiva; siendo yo niño y muchacho mi madre me lo decía: que mentira no dijese, que era grande villanía: por tanto pregunta, rey, que la verdad te diría. - Yo te agradezco, Abenámar, aquesta tu cortesía. ¿Qué castillos son aquellos? ¡Altos son y relucían! - El Alhambra era, señor, y la otra la mezquita; los otros los Alijares, labrados a maravilla. El moro que los labraba cien doblas ganaba al día y el día que no los labra otras tantas se perdía. El otro es Generalife, huerta que par no tenía; el otro Torres Bermejas, castillo de gran valía. Allí habló el rey don Juan, bien oiréis lo que decía: - Si tú quisieras, Granada, contigo me casaría; daréte en arras y dote a Córdoba y a Sevilla. - Casada soy, rey don Juan, casada soy, que no viuda; el moro que a mí me tiene muy grande bien me quería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)