Mostrando entradas con la etiqueta Realejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Realejo. Mostrar todas las entradas

29.7.14

Hace 9 años José Arrabal inauguró un espacio de arte, en el que se han ido desarrollando exposiciones de multitud de creadores, bajo la selección y criterio de su socio, Alejandro Gorafe. Concebido como lugar de encuentro y de oportunidad de ver arte contemporáneo, sin ánimo comercial, casi sin quererlo, Arrabal & Cía, que así se llama esta sala, se ubicó por derecho propio en un sitio referente dentro del mundo artístico. Pepe Arrabal murió el pasado mes de noviembre, súbitamente, en el mismo día que la sala reiniciaba su actividad, tras un periodo de rehabilitación y reforma. No pudo asistir, por tanto, a la inauguración de la exposición de la obra de Javier Mañero, que a las 8 de la tarde de ese 30 de noviembre se llevó a cabo, más ya con el ánimo de arroparnos en su recuerdo. Nacido en Arenas del Rey (Granada) en 1946, pasó la mayor parte de su vida en Barcelona, donde marchó en busca de trabajo, pintor, albañil y funcionario de correos, siempre con el gusanillo del arte, pintura, teatro, decoración, música, todo ello de manera absolutamente autodidacta. Tras su jubilación y traslado a Granada, surge una nueva e inédita forma de expresarse artísticamente, en forma de dibujos complejos, geométricos, mandálicos, plagados de colores y motivos, que de manera incesante realizaba en su mesa de trabajo, mientras atendía, cada tarde, calor o frio, a los ocasionales visitantes a las muestras del artista de turno. Una muestra de sus trabajos podrá volver a visitarse la primera quincena de septiembre en la sede de Arrabal & Cía, en el Callejón del Señor. Se pueden conocer más detalles de la exposición, del autor, de la ubicación de la galería, así como de la asociación cultural que va a procurar mantener vivo el espíritu de esta sala en www.arrabalycia.com

4.5.14

En esta visita realizada con mi amigo Isacio Rodriguez y el grupo de amigos de Secretos de Granada, recorrimos algunos de los espacios en los que encontramos el rastro de la época de los almohade en Granada.

Casa-Museo de los TirosSi tienes inquietudes por conocer los Secretos de Granada,
los paseos con 
Isacio Rodriguez son los ideales. 
Casa de Mariano Fortuny en el Realejo
Era Mariano Fortuny granadino??
http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/14349/Fortuny_en_Granada
Levantada sobre una almunia real almohade se encuentra la Iglesia de Santo Domingo.





http://www.europapress.es/andalucia/turismo-00476/noticia-granada-turismo-ruta-almohade-recorrera-alcazar-genil-cuarto-real-santo-domingo-casa-zafra-20140319173012.html
http://www.ideal.es/agencias/20140319/economia/ruta-almohade-integrara-alcazar-genil_201403191233.html

Granadaimedia nos hace un relato de la agonia de este bello paraje
Mi pequeña visita al Cuarto Real de Santo Domingo
un día que pille la puerta abierta!!!!










Qubba del cuarto Real de Santo Domingo
http://www.eea.csic.es/index.php?option=com_content&task=view&id=52&Itemid=43


Casa de los Girones

Aljibe de la Plaza del Padre Suarez en el  Restaurante La Alacena de las Monjas

Vista del patio de la ruinosa Casa de Hernando de Zafra desde
el Torreón de la Muralla Ziri de la calle San juan de los Reyes
Una preciosa vista de la Alhambra desde el Torreón Ziri de la Calle San Juan de los Reyes
Otro espacio mas que recuperó Torres Balbás
Vida y obras de Torres Balbás
http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/viewFile/2357/2357