Mostrando entradas con la etiqueta CUESTA DE GOMEREZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUESTA DE GOMEREZ. Mostrar todas las entradas

13.11.13

Salir a dar un buen paseo por Granada siempre es un placer del que disfruto muchas veces, me suelen comentar personas que no son granainas que les embruja, que una vez que la conocen no pueden olvidarla y que siempre sienten el deseo de volver , que las imágenes se las llevan además de en sus maquinas de fotos en la retina y el corazón prendidas, cuando estos paseos los realizo con personas como ISACIO RODRIGUEZ, en su recorridos de los SECRETOS DE GRANADA me emocionan mucho más porque es una persona entendida, educada y muy agradable en su trato…(Pincha las palabras en mayúscula de las fotos para ver los eventos)


ISACIO RODRIGUEZ EN FACEBOOK, TODAS LAS OFERTAS SEMANALES!!!

ISACIO RODRIGUEZ: PAGINA DE SECRETOS DE GRANADA
Esta vez la oferta no podía ser mas tentadora, VISITA GUIADA AL
JARDIN DE LOS ALIXARES, MUSEO MANUEL DE FALLA
Y ALHAMBRA PALACE
 
Quedamos en Plaza Nueva con ISACIO y subimos por la Cuesta de Gomerez 
donde recibimos una descripción histórica de su construcción, subimos disfrutando por 
el BOSQUE DE LA ALHAMBRA dando un buen paseo relajado. 

Palacio del Marques de Cartagena, siglo XVI
Ante la Puerta de Bibarrambla, que algunos no habían reparado antes porque, 
al menos una vez debemos hacer un paseo con personas que conozcan los espacios, recibimos una detallada explicación del porque de su ubicación y los avatares que padeció hasta su reconstrucción, por supuesto se elogio una vez mas la figura del ilustre restaurador Torres Balbás.



Llegados al Jardín de los Alixares, nos entusiasmo con el relato de la 
construcción por Muhammad V de esta bella Almunia Real que quedo 
destruida debido a los fuertes seísmos ocurridos en el siglo XV.





Nos deleitamos contemplando el paisaje que se divisa al asomarse a los miradores.


La casa Museo de Manuel de Falla, donde estuvo viviendo el compositor que se había enamorado
de nuestra ciudad hasta su destierro ocurrido en septiembre de 1939, en el encontramos todo lo
que había cuando abandono Granada para exiliarse camino de Argentina, un espacio intimo donde
al abrir cualquier puerta esperas encontrártelo sentado al piano ó leyendo en su salita...










El Hotel Alhambra Palace, fundado el año 1910 por el Duque de San Pedro de Galatino, 
en un espacio que domina la ciudad, supo combinar diferentes artes en el aunque, predominando 
el neo-mudéjar en muchos de sus espacios algo que lo hace especialmente mas atractivo por su 
cercanía a la Alhambra.



La bajada a la ciudad la hicimos por el Bosque de la Alhambra y allí nos encontramos 

con el Maestro Curro Albayzin, por supuesto, nuestro paseo no podía tener mejor colofón!!!
Los granainos disfrutando de la paz de un bosque hecho para andar...

11.3.13

En la Iglesia del Sagrado Corazon, tuvo lugar un acto entrañable con motivo de la presentación oficial de la obra del pintor Miguel Pérez Álvarez, que desde ahora adornarán los muros de la nave del templo. Durante el acto, Jose Cecilio Cabello Velasco recito poemas emocionándonos como siempre, intervino el coro "Manuel de Falla" de la Universidad de Granada, dirigido por Dª María del Carmen Arroyo, que ofreció un exquisito programa , Juan Antonio Estrada, Carlos García-Hirschfeld, Arturo Martín Burgos, José Luis Soto Soto, Rilke y del propio pintor. Las artes de la pintura, el canto y la palabra ofrecieron tan austero como hermoso acto organizado por el profesor de la Facultad de Teología de Granada, Carlos Domingez.

Acércate, no solo soy un cuadro gris.
 Ven cerca, muy cerca.
Tan cerca que puedas incluso olerme.
 Recorre lentamente con tu mirada cada fragmento de mi superficie.
 Despacio. Observa cada granito de materia, cada arañazo, cada huella que cubre mi piel. 
Imagina cómo fueron hechos. Son gestos humanos.
No es fácil, pocos lo hacen.
Ni los entendidos en pintura se plantean contemplarme así.
Pruébalo. Cinco minutos. Cerca. Despacio.
Quizá puedas atisbar, incluso sentir, algo de la enorme emoción con la que fui pintado.
O encontrar el azul en mi inmensidad



16.11.12

Excursión explicativa de la Geología de la Alhambra, este fue el titulo que tuvo el recorrido que hicimos , fue una experiencia única ya que nos acompañaban dos catedráticos que aparte de encantadores, nos fueron deleitando con las explicaciones de las diversas variedades tanto de la flora como de las piedras. Salimos de Plaza Nueva y, subiendo por la Cuesta de Gomerez, hicimos la primera parada para contemplar la Puerta de las Granadas y analizarla, pudimos contemplar los restos marinos que se encuentran incrustados entre la piedra , entre otras cosas, durante el recorrido por el bosque, fuimos escuchando a los profesores que nos hablaban de cada árbol y arbusto enseñándonos a distinguir unos de otros, el porqué de su ubicación y las diversas modificaciones que sufren hasta su adaptación a un medio, seguimos subiendo hasta la Dehesa del Generalife , pasamos por el aljibe de la lluvia y desde la loma del Cerro del Sol estuvimos contemplando el paisaje y conociendo los diversos cerros y montes que rodean granada, llegamos hasta el Reloj del Sol donde recibimos una buena granizada… aquí el recorrido estuvo un poco pasado por agua pero, una delicia!! Pasado el Llano de la Perdiz, llegamos hasta la entrada de la Hacienda-Cortijo Jesús del Valle, desde allí, comenzamos la bajada hacia las ruinas y cuevas de las minas de oro, nos contaron como desde la época de los romanos ya se extraía oro de ellas mediante grandes chorros de agua que iba desgastando el terreno, esta explotación continuo a lo largo de los siglos, durante la época de los reyes nazaríes, los Reyes católicos y hasta mediados del siglo pasado. Hoy en día existe una calle del pueblo de Cenes que tiene el nombre relacionado con las minas “Calle del cerro del oro”